Nació en el pueblecito barquero de El Médano, en Santa Cruz
de Tenerife, hecho sin duda que ha determinado su personalidad poética. Es
licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna. Desde niña
se reveló su gusto por los libros, las historias y cualquier manifestación
artística, lo que la empujaba a escribir de manera compulsiva y a presentarse a
todos los concursos literarios de que tenía noticia, ganando alguno de Poesía
en su etapa de Instituto. Durante su etapa de formación, colaboró con diversos
medios de comunicación escrita en las secciones de Cultura y Deportes y, en el
ámbito público, emprendió proyectos de promoción cultural y de dinamización de
bibliotecas. Ha trabajado en el terreno editorial realizando tareas de
corrección de textos y maquetación de la mano de Ediciones Idea. En los últimos
años se ha dedicado a la docencia de Lengua y Literatura Españolas y de la
Enseñanza de Español como Lengua Extranjera. Manifiesta desde siempre interés
por la literatura, la comunicación y las artes en general, por lo
que procura estar al día y en continuo descubrimiento de este tipo de
actividades y productos. Ha publicado un microrrelato en el libro colectivo Señales mínimas. Participa en la colección Somos solidarios con los siguientes minitextos: “La conquista”, “La niña que se creía un
grano de anís”, “Horarios” (Minitextos para sonreír) y “Elogio del abandono” (“Minitextos
comprometidos”). En noviembre de 2013 queda entre los diez finalistas del III Concurso Internacional de Microrrelatos Museo de la Palabra, convocado por la Fundación César Egido Serrano, en el que participan 119 países, con un total de 22.571 microrrelatos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario