Nació en el Valle de San Lorenzo (Municipio de Arona), en Tenerife, en 1964. Es licenciado en Ciencias de la Información y ejerce como profesor de Filosofía de Enseñanza Secundaria. Sus poemas han visto la luz en: la antología poética Internacional Poetry, de la Universidad de Colorado (EE UU), en las ediciones de los años 1985, 1986, 1987 y 1989; Voces Poéticas (Barcelona, 1987); Los Nuevos Poetas (Barcelona, 1994); Savia Nueva (Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, 1991); VI Antología de Poesía Contemporánea (Lisboa); VII Antología de Poesía Contemporánea (Lisboa). Ha colaborado con revistas literarias como: Fetasa, Canarias, Puente entre Continentes, Pernía, Manxa, Punto y Aparte, Orchilla, etc. Ha publicado artículos, relatos, poesías o críticas literarias en los periódicos El Día, Jornada, Diario de Avisos y Diario de Málaga, entre otros. Su biografía se halla publicada en la vigésima edición de Men of Achivement, del Internacional Biographical Center, Inglaterra. Su obra Placeres escritos fue publicada en la colección Vid Nueva de Ediciones Idea (Santa Cruz de Tenerife, 2009).
Placeres escritos es una
recopilación de relatos y poemas, envueltos en cierto tono intimista, que abarcan diferentes épocas del quehacer literario de este
escritor, y en los que se muestra su «visión personal de ver y narrar la vida».
Este libro, de
124 páginas, se estructura en cuatro partes indicativas de sus respectivas
temáticas: la primera versa sobre el crecimiento, e incluye poemas como «Hijo»,
«Ilusiones», «La pobre gente» o «La ciudad dormida»; la segunda especula en el
amor, y ofrece, entre otros, los poemas «El amante», «Te quiero», «Mujer
desnuda» o «El limosnero del amor»; la tercera trata sobre los recuerdos, con
poesías como «Recuerdo olvidado» o relatos como «Carta al futuro»; el libro
concluye con una sección dedicada a la civilización, que abarca los poemas:
«Civilizada lluvia», «Al son de las máquinas» y «Sueño».
Un padre
advierte a su hijo de la «gran mentira» que es «ese invento hermoso de la
felicidad compartida»; una niña sueña con payasos cumplidores de todos sus
deseos; unos niños capturan más de cien grillos para abandonarlos en el patio
de su maestro y así impedir que este duerma; una mujer escribe diarios en un
manicomio; un padre de familia intenta suicidarse sin éxito, gracias a la
evocación de los suyos; el mundo adulto retratado desde la visión de un niño o
la inocencia perdida a temprana edad por culpa de la televisión… Todos ellos son
tan solo algunos de los argumentos de los textos incluidos en los Placeres escritos de Juan Manuel Gª
Torres, por los que, igualmente, desfilan las diversas situaciones de un
psiquiatra, un desertor, un filósofo o varias parejas de amantes, siempre
narradas con una mirada crítica e irónica, y, muchas veces, rociados de un halo
de ternura.
El
autor intercala poemas de versos libres con jugosas prosas líricas, que, en no
pocos casos, lindan con el microrrelato. Tampoco falta en este libro un agudo
sentido del humor, que sienta sus bases en la libertad de la imaginación. Así,
por ejemplo, Juan Manuel Gª Torres no duda en
dar vida y conversar con el propio papel en blanco que tiene ante sí:
«’Ven, atrévete a decir lo que sientes’, gritó el papel». Además, el uso de la
segunda persona, a la que recurre en varias ocasiones, le sirve para potenciar
su ya logrado estilo directo, cercano e intimista, que jamás pierde su eficacia
poética.
Juan Manuel Gª Torres participa en la trilogía "Somos solidarios" con los siguientes microcuentos: "La rana Ermelinda", "Admiración repostera", "La perrita Gertrudis" (Minitextos para sonreír), "Pan ausente", "Los desheredados" y "La sonrisa del niño" (Minitextos comprometidos) y "Éxtasis", "Como una hoja sedienta" y "Amor literario" (Minitextos de amor y lujuria).
No hay comentarios:
Publicar un comentario